Mi historia

Desde muy chica me llamó la atención el comportamiento humano. Era observadora, sensible, y me hacía muchas preguntas. También me fascinaban la astrología y el mundo espiritual, intereses que me acompañan hasta hoy.

Como toda persona multipotencial, no me interesaba una sola cosa: el arte ocupó siempre un lugar central en mi vida. Estudié canto, piano, lenguaje musical, teatro, comedia musical y distintos estilos de danza —jazz, tap, clásico, urbano y español—. El escenario fue uno de mis primeros hogares, y el cuerpo, mi canal más poderoso de expresión.

Durante la universidad, atravesé un dolor lumbar crónico sin causa aparente. Esa experiencia me llevó a buscar respuestas fuera del enfoque tradicional. Así llegué a la biodescodificación y la memoria celular. Mientras cursaba Fonoaudiología, me formaba también en terapias holísticas. Fue entonces cuando entendí que lo científico, lo emocional y lo espiritual no solo podían convivir, sino potenciarse mutuamente.

No me costó encontrar el hilo que unía todo lo que me apasionaba.

Así nació Resonando en Voz: un espacio donde se integran la ciencia, el arte y la comunicación para transformar la forma en que nos relacionamos con nuestro cuerpo, nuestra voz y nuestro entorno.

Mi currículum

Me parece importante que conozcamos la formación de los profesionales con los que nos atendemos. 

Hace ya 6 años que me especializo en Rehabilitación y entrenamiento de la voz cantada y hablada.

También he cursado diversas formaciones de carácter artístico. 

Y adicionalmente, aunque no entra todo en el CV, me he formado como terapeuta holística: biodescodificación, memoria celular y constelaciones familiares.

Aunque no utilizo estos abordajes directamente en mi sesión, sí los tengo muy en cuenta para recomendar a aquellos pacientes que se sientan cómodos con las terapias alternativas como complemento de la medicina tradicional. 

Asimismo, estas terapias me han formado para poder ver al ser humano detrás del síntoma, y poder conectar y empatizar de una manera integral. 

Mis objetivos:

Quiero compartir mi pasión por la comunicación, quiero que hagamos de este mundo un lugar empático y más consciente. 

Espero poder transmitir la importancia de comprender que somos seres lingüísticos, completamente atravesados por el lenguaje, y cómo podemos utilizar eso a nuestro favor. 

Deseo contribuir a muchas personas a conectar con sus cuerpos y sus voces, con menos juicios y exigencias, y más escucha, naturalidad y honestidad.

Que la comunicación interior sea una delicia, de modo tal que la comunicación amorosa con otros se vuelva una habilidad natural y prácticamente inevitable.

Que nuestro amor y conocimiento por nuestro cuerpo nos guíe para poder vivir con él como aliado, y no como enemigo. 

Cerrar X